Exención por innovaciones de Carolina del Norte
¿Estás en la lista de espera para la Exención por innovaciones de Carolina del Norte? Si cuentas con cobertura médica de NC Medicaid, podrías ser elegible para obtener servicios similares mientras esperas, por ejemplo, ayuda para actividades diarias, coaching laboral y más. Habla con tu Local Management Entity/Managed Care Organization (LME/MCO) - Entidad Local de Administración/Organización de Asistencia Administrada (LME/MCO) sobre los “Servicios 1915(i) de NC Medicaid”. Tu lugar en la lista de espera para la Exención por innovaciones de Carolina del Norte no se verá afectada.
La Exención por innovaciones de Carolina del Norte cubre una amplia variedad de servicios para niños y adultos con discapacidades intelectuales y/o del desarrollo. Esto incluye autismo, parálisis cerebral, síndrome de Down, lesiones cerebrales traumáticas (en caso de que la lesión haya ocurrido antes de los 22 años de edad) y más. Cualquier persona puede aplicar, sin importar su edad, ingresos o seguro médico.
La Exención por innovaciones de Carolina del Norte cubre servicios basados en el hogar y la comunidad, como:
- Ayuda con actividades diarias en el hogar y en la comunidad
- Modificaciones para que tu hogar y tu auto sean accesibles, como instalar rampas o un elevador
- Tecnologías de asistencia, como dispositivos de comunicación
- Coaching laboral
- Consultas con especialistas de discapacidades intelectuales y/o del desarrollo
- Servicios de respuesta a crisis
- Apoyo a cuidadores
Además, las personas con NC Medicaid en Exención por innovaciones de Carolina del Norte también obtienen cobertura médica y dental y transporte a sus citas médicas.
La Exención por innovaciones de Carolina del Norte es un programa de NC Medicaid, pero éste “exenta” (no considera) algunos de los requisitos de elegibilidad habituales de Medicaid, como los ingresos familiares.
Asegura tu lugar uniéndote a la lista de espera. Aunque la espera sea larga, te recomendamos que apliques desde hoy, especialmente si estos servicios pueden ser necesarios en el futuro.
O más información sobre los servicios de Exención por innovaciones de Carolina del Norte.
Recursos para compartir
- Volante: Exención por innovaciones de Carolina del Norte (PDF)
- Folleto: Cómo obtener la Exención por innovaciones de Carolina del Norte (PDF)
Visita el Kit de herramientas: Exención por innovaciones de Carolina del Norte para conocer más recursos para compartir con tu comunidad.
En respuesta al desastre natural provocado por el huracán Helene en septiembre de 2024, los Centros de Medicare y Medicaid (CMS) aprobaron varias flexibilidades para la Exención de innovaciones con el fin de ayudar a los miembros de la exención a permanecer seguros en sus comunidades. Las flexibilidades entraron en vigor el 26 de septiembre de 2024 hasta el 30 de junio de 2025.
Para ayudar a los miembros del programa de exención de innovaciones, a las familias y a los planes de salud a poner fin a las flexibilidades, este documento se proporciona como guía para resumir la finalización de cada flexibilidad a partir del 1 de julio de 2025.
Apéndice K Flexibilidades del huracán Helene | ¿Cambiará esta flexibilidad? Sí/No | 1 de julio de 2025, Guía de implementación |
---|---|---|
Plan de cuidado | ||
Las reevaluaciones anuales del nivel de atención que superen el requisito de aprobación de 60 días naturales a partir del 25 de septiembre de 2024 permanecerán abiertas y los servicios continuarán durante tres meses para que el gestor de cuidados/ el coordinador de cuidados dispongan de tiempo suficiente para completar el papeleo de la reevaluación anual. Se podrá conceder tiempo adicional en función de cada caso cuando las condiciones provocadas por el huracán Helene impidan este proceso. Las reevaluaciones anuales del nivel de atención pueden posponerse 90 días naturales para dar tiempo suficiente a completar la reevaluación anual y el papeleo que la acompaña. | Sí | A partir del 1 de julio de 2025, no se permitirán extensiones de redeterminación de LOC. Si se utilizó esta flexibilidad y el miembro de la exención está fuera del plazo de 90 días, se debe completar una redeterminación. |
Permitir la exención de la evaluación/reevaluación de la Escala de Intensidad de Apoyo (SIS por sus siglas en inglés). | Sí | A partir del 1 de julio de 2025, no se renunciará a ninguna evaluación/reevaluación SIS. Si el miembro exento no ha completado una evaluación SIS, deberá programar una antes del 30 de junio de 2025. |
Permitir la revisión de la utilización de los Planes de Apoyo Individual (ISP por sus siglas en inglés) y/o ISP revisados para ser revisados y aprobados (si la solicitud cumple con la necesidad médica) retroactivamente hasta el 25/09/2024 para los beneficiarios afectados por el huracán Helene. | Sí
| A partir del 1 de julio de 2025, los ISP no se revisarán/aprobarán retroactivamente. |
Permitir la revisión de utilización y la aprobación de los ISP sólo con la firma del gestor de cuidados/coordinador de cuidados. Si el QP (agencia proveedora) no puede firmar el plan. El gestor de cuidados o el coordinador de cuidados deben hacer todo lo posible por coordinarse con el QP (telefónica o virtualmente) para revisar las actualizaciones del ISP. | Sí | A partir del 1 de julio de 2025, todas las firmas requeridas (según la Póliza de cobertura clínica 8P) deben incluirse en el ISP. |
Servicios/Proveedores de servicios | ||
Permitir que los beneficiarios reciban menos de un servicio al mes durante esta modificación sin estar sujetos a ser dados de alta. | Sí | A partir del 1 de julio de 2025, los beneficiarios deben recibir más de un servicio de exención al mes. |
Exención de los requisitos de supervisión presencial mensual/trimestral del gestor de cuidados con el beneficiario, cuando éste no esté físicamente accesible. En estos casos, el seguimiento virtual y telefónico se llevará a cabo de conformidad con los requisitos de la HIPAA. | Sí | A partir del 1 de julio de 2025, las reuniones mensuales y trimestrales de coordinación de cuidados serán presenciales. |
Incluir temporalmente el pago de anticipos para abordar cuestiones relacionadas con emergencias. | Sí | A partir del 1 de julio de 2025, dejarán de estar disponibles los anticipos. |
Permitir un cambio de Grupo de Apoyo Diurno a Apoyo Diurno Individual sin un cambio en el Plan de Apoyo Individual (ISP por sus siglas en inglés) o autorización previa para los beneficiarios de la exención impactados por el huracán Helene. El ISP debe actualizarse tan pronto como el proveedor pueda reunirse con el beneficiario de la exención telefónica o virtualmente. | Sí | A partir del 1 de julio de 2025, se necesita un cambio en el ISP o una autorización previa para cambiar de Grupo de apoyo diurno a Individuos de apoyo diurno. |
Permitir apoyos residenciales en lugar de vida comunitaria y apoyos, cuando un individuo requiere colocación fuera de casa, y un pariente como proveedor de apoyo directo o EOR no está proporcionando servicios. Permitir la transición del servicio sin un cambio en el Plan de Apoyo Individual o autorización previa para los individuos de la Exención afectados por el huracán Helene. El ISP debe ser actualizado tan pronto como el proveedor pueda reunirse con el miembro de la Exención/familia telefónica o virtualmente. | Sí | A partir del 1 de julio de 2025, los Apoyos residenciales no podrán utilizarse en lugar de los Apoyos y Vida en la comunidad. Cualquier cambio en los servicios requerirá un cambio en el ISP y una autorización previa. |
Permitir la sustitución o reparación de modificaciones existentes en viviendas y vehículos dañados por el huracán Helene cuando el costo de la reparación o sustitución supere el límite de exención de innovaciones. | Sí | A partir del 1 de julio de 2025, la sustitución o reparación de las modificaciones existentes en viviendas y vehículos deberá ajustarse al límite de exención de innovaciones. |
Permitir a los familiares o Empleador de registros que viven en el hogar del beneficiario de la exención (exención actual sólo permite la Vida comunitaria y apoyos) para proporcionar Empleo con apoyo y vida con apoyo para las personas afectadas por el huracán Helene. Esto sólo debe utilizarse para los casos en que el personal de apoyo directo se ve afectado por el huracán Helene y no es capaz de proporcionar servicios. | Sí | A partir del 1 de julio de 2025, los Empleadores de registro no podrán prestar ningún servicio de exención. Los familiares que residan en el hogar sólo podrán prestar servicios de vida comunitaria y apoyo conforme a los requisitos de la exención. |
Exención de los requisitos de capacitación del personal en un plazo de 90 días a partir de la contratación, si la capacitación del personal no puede obtenerse durante el estado de emergencia. | Sí | A partir del 1 de julio de 2025, no habrá exención de los requisitos de capacitación del personal. |
Exención de los requisitos de capacitación para el personal existente durante 90 días para seguir prestando servicios, si el personal no puede obtener capacitación durante el estado de emergencia. | Sí | A partir del 1 de julio de 2025, no habrá exención de los requisitos de capacitación del personal. |
Los Centros de Servicios de Medicaid y Medicaid (CMS) requieren que las personas en un programa de exención de NC Medicaid tengan una evaluación válida y completa.
NC Medicaid utiliza la Escala de intensidad de apoyos-Versión para adultos (SIS-A por sus siglas en inglés) para este requisito para personas de 16 años o más y la Escala de intensidad de apoyos-Versión para niños (SIS-C por sus siglas en inglés) para personas de 5 a 15 años. El SIS-A se utiliza para averiguar y medir los apoyos que necesita una persona para tener éxito en la vida.
NC Medicaid cambiará a una nueva versión del SIS-A a partir del 1 de julio de 2025. En ese momento, los mayores de 16 años comenzarán a completar la segunda edición del SIS-A cuando sea el momento de ser evaluados o reevaluados según su rutina de evaluación regular (cada 3 años para el SIS-A). Los niños de 5 a 15 años seguirán completando el SIS-C según su rutina de evaluación regular (cada 2 años para el SIS-C). Encontrará más información sobre la 2ª edición del SIS-A en el sitio web de la AAIDD: aaidd.org/sis/sis-a/sis-a-2nd-edition.
El nuevo SIS-A permite una evaluación más profunda, por lo que es posible que vea nueva información cuando reciba la evaluación final. No esperamos que esto cambie el presupuesto de apoyo que recibe.
Esperamos que tomen unos 3 años hasta que todos pasen a la 2ª edición del SIS-A y reciban un nuevo presupuesto de apoyos. El presupuesto de apoyos es una guía y no un límite final.
Si tiene alguna pregunta, póngase en contacto con su Tailored Plan (Plan personalizado) o LME/MCO al número de teléfono que se indica a continuación.
- Alliance Health, 1-800-510-9132, TTY: 711 o 1-800-735-2962
- Partners Health Management, 1-888-235-4673, TTY: 711
- Trillium Health Resources, 1-877-685-2415, TTY: 711
- Vaya Health, 1-800-962-9003, TTY: 711
¿Necesitas ayuda?
Si tienes preguntas sobre la Exención por innovaciones de Carolina del Norte:
Llama al Local Management Entity/Managed Care Organization (LME/MCO) - Entidad Local de Administración/Organización de Asistencia Administrada (LME/MCO) que atiende a tu condado. Estas organizaciones gestionan la Exención por innovaciones de Carolina del Norte.
- Alliance Health, 1-800-510-9132, TTY: 711 ó 1-800-735-2962
- Partners Health Management, 1-888-235-4673, TTY: 711
- Trillium Health Resources, 1-877-685-2415, TTY: 711
- Vaya Health, 1-800-962-9003, TTY: 711
¿No sabes a quién llamar? Usa el directorio de Local Management Entities/Managed Care Organizations (LME/MCO) - Entidades Locales de Administración/Organización de Asistencia Administrada (LME/MCO) o llama al personal de Servicio al paciente de la División de Servicios de Salud Mental, Discapacidades de Desarrollo y Uso de Sustancias al 1-855-262-1946. Horario de servicio: de 8 a.m. a 5 p.m., de lunes a viernes.
Si tu Local Management Entity/Managed Care Organization (LME/MCO) - Entidad Local de Administración/Organización de Asistencia Administrada (LME/MCO) no ha podido resolver tu problema, o si necesitas ayuda para saber cómo funciona NC Medicaid: Llama al Defensor del Pueblo de NC Medicaid al 1-877-201-3750. Horario de servicio: de 8 a.m. a 5 p.m., de lunes a viernes.
This page was last modified on 06/24/2025